jueves, 11 de octubre de 2007

La historia de internet


Aunque se pueda pensar que Internet es algo que ha surgido en estos últimos tiempos, no es así: Internet ya lleva con nosotros unas cuantas décadas.
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo)
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
El CERN (Centro Europeo de Investigación de Partículas) crea las páginas web, con el objetivo de comunicarse con otros científicos europeos. En 1993 un estudiante norteamericano escribió el código del primer explorador web, el Mosaic, que se distribuía de forma gratuita por la red, y permitía tener acceso a gráficos y documentos de texto dentro de Internet. Esto supuso una auténtica revolución, y a partir de ese momento, Internet no ha parado de crecer. En el año 1996 existían cerca de 90.000 sitios web.
Actualmente es casi imposible calcular los sitios web que existen y los servidores a los que tenemos acceso. Internet se ha desarrollado en esta última década mucho, y en parte es debido a los fines comerciales de las empresas. Internet ya no es la red de investigación ni militar para lo que fue creada, ahora Internet es, ante todo, un negocio, y eso ha sido lo que ha empujado su desarrollo.
Mika

miércoles, 3 de octubre de 2007

Internet y sociedad


Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de informacion en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias
y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital
con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.
Desde una perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inasequible de otra manera.
..Virgi..

¿Que es internet?

Internet es un método de interconexión descentralizada de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolo denominado TCP/P y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah.
Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web
(WWW, o "la Web"). Ésta es parte de Internet, siendo uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un sistema de información mucho más reciente, desarrollado inicialmente por Tim Berners Lee en 1989. El WWW utiliza Internet como medio de transmicion
.
Algunos de los servicios disponibles en Internet, aparte de la Web, son el acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet
), la transferencia de archivos (FTP), el correo electrónico (SMTP y POP), los boletines electrónicos (news o grupos de noticias), las conversaciones en línea (IRC y chats), la mensajeria instantanea y la transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga directa
).
El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la Real Academia Española
. Sin embargo, al ser "Internet" un nombre propio, se recomienda no usar artículo alguno.
Viga

jueves, 27 de septiembre de 2007

topologias

las topologias son la distintas formas de conexiones de nodos en red. las topologias mas conocidas son la topologia anillo , estrella y bus , arbol. que son consideradas puras .y tambien existen las topologias que no son cnsideradas puras poque son convinaciones de las topologias puras por eje. la topologia dobleanillo.
las topologias puras y sus caracteristicas:

estrella:se caracteriza por existir en ella un nodo central,al que van conectados el resto de los nodos. este queda uvicado como los rayos de una bicicleta .este nodo central.
la desbentaja de este es que si este nodo central deja de funcionar ninguna de los otros nodos funciona.
y la ventaja es que si hay algun problema con un nodo , no dejan de funcionar el resto de los nodos.


anillo:se caracteriza por tener los nodos conectado en forma de anillo . esta no tiene un nodo central es el contrario dela topolgia estrella.
la ventaja es que tiene la mejor uvicacion de cables.
desventaja que si falla un nodo los que estan allado de ese dejan de funcionar.


bus:esta topologia se caracteriza por tener los nodos conectados en linea. la ventaja es que solo el nodo que falla deja de funcionar.

arbol: la topologia arbol se caracteriza por tener un nodo y de se nodo conectar mas nodos y a cada nodo mas nodos , y asi formar un arbol de nodos.
desventaja que apartir de la que deje de funcionar no funcionan las otras.




leyes.guiñazu

Clasificaciones de Redes

Clasificaciones Redes LAN MAN WAN


LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña. Estas redes son usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo.

MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
Es una versión de mayor tamaño de la red local. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño

WAN (Wide Area Network): Redes de Amplia Cobertura
Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro.

Redes Informáticas

¿Qué es un blog?

Un blog es una forma sencilla de auto-publicar contenidos en la red. Cualquier persona que ha abierto una cuenta de correo electrónico tiene el conocimiento técnico suficiente para crear uno. (El sistema más popular y más fácil de usar es www.blogger.com). Preguntar qué se puede escribir en un blog es como preguntar qué se puede escribir sobre una página en blanco. Y preguntar qué hace que sea exitoso un blog es como preguntar que hace exitosa una novela o un ensayo. Los blogs no son una fórmula mágica. Simplemente conforman una manera de entregar textos, fotos y sonidos a un público que es tan vasto y diverso como el de Internet. Los más exitosos, invariablemente, son los que tratan un tema específico con pasión y rigor intelectual, artístico o periodístico. No existe un patrón a seguir, hay tantos blogs diferentes como personas en el planeta. Tu blog será como lo prefieras.
Un número creciente de periodistas profesionales y aficionados de todo el mundo, emplean los blogs para dar a conocer noticias de impacto, sucesos que merecen ser comentados. Otra característica interesante es la posibilidad de crear grupos de edición para tus blogs, es decir, invitar a otros usuarios para que sean editores del blog y puedan publicar ó modificar entradas, siempre bajo tu control total.